Estimados lectores:

El equipo editorial de la revista Progaleno, pone a disposición de sus seguidores el Vol. 2, Núm. 2 de 2019. Invitamos a todos nuestros estudiantes a continuar enviando sus contribuciones para así poder contribuir al desarrollo de la publicación estudiantil en Salud.


Gracias por su preferencia.

Tabla de contenidos

Carta al director

A propósito del artículo: Comportamiento clínico-epidemiológico del dengue en el policlínico Previsora durante el 2017
Roberlandy Rivero-González, Ángel Ernesto Ramos-Cordero
Pág(s):72-74
83 lecturas
PDF

Artículos Originales

Comportamiento clínico epidemiológico del infarto cerebral en pacientes portadores de fibrilación auricular

Fundamento: la estratificación de riesgo de isquemia cerebrovascular en pacientes con fibrilación auricular se realiza con un score que incluye antecedentes de: insuficiencia cardíaca congestiva, hipertensión, edad ≥ 75 dos puntos, diabetes mellitus, enfermedad cerebrovascular previa dos puntos, enfermedad vascular, edad 65-74 años y sexo femenino), un riego moderado indica anticoagulación.
Objetivo:
caracterizar a los pacientes adultos con infarto cerebral y fibrilación auricular.
Métodos:
se realizó una investigación de tipo observacional, descriptivo, transversal, en los pacientes atendidos en el Hospital Manuel Ascunce Domenech desde enero 2015 hasta diciembre de 2018.
Resultados:
fueron mostrados en tablas las cuales revelan un claro predominio en los pacientes mayores de 71 años de edad para un 61 % con ligero predominio del sexo femenino. Entre los factores de riesgo identificados se reiteraron más la edad avanzada y la hipertensión arterial. El riesgo de embolización fue en la mayoría de los pacientes superior a dos, recibieron terapia anticoagulante la minoría y presentaron riesgo de sangramiento menor de cinco todos los pacientes.
Conclusiones: el diagnóstico precoz y adecuado tratamiento anticoagulante, en los casos que lo necesiten, de la fibrilación auricular puede reducir el riesgo de padecer infarto cerebral.

DeCS: FIBRILACIÓN ATRIAL; INFARTO CEREBRAL/diagnóstico; INFARTO CEREBRAL/epidemiología; ANCIANO; ANTICOAGULANTES/uso terapéutico.

Ernesto Cruz Peña, Claudia Arribas Pérez, Leidy Marian Domínguez Guerra, Aquiles José Rodríguez
Pág(s):75-87
432 lecturas
PDF
Intervención educativa sobre desarrollo ontogenético dirigida a embarazadas del Hogar Materno 23 de Agosto, Camagüey

Fundamento: la ontogenia es el estudio del desarrollo de los seres vivos, desde su concepción hasta su muerte. El concepto de ontogenia está muy ligado al de filogenia, ya que esta estudia la evolución de la especie.
Objetivo:
diseñar una intervención educativa que contribuya al conocimiento del desarrollo ontogenético dirigida a las embarazadas.
Métodos:
se realizó un estudio cuasi-experimental, en el Hogar Materno 23 de Agosto, de la provincia Camagüey, desde septiembre a diciembre de 2017. El universo estuvo compuesto por nueve embarazadas ingresadas en el momento de la investigación donde se les solicitó su consentimiento informado.
Resultados:
del estudio realizado se pudo comprobar los siguientes datos que el 55,5 % de las embarazadas estaban entre los 26 y 33 años de edad solo un 33,3 % se encontraban entre los 18 y 25 años, de ellas seis son casadas, lo que representa el 66,6 %. Solo cinco tienen nivel pre-universitario y dos poseen nivel universitario, un dato favorable para el estudio fue que, de un total de nueve embarazadas, ocho fueron captaciones tempranas. El 55,5 % de las embarazadas tenían como factor de riesgo embarazo gemelar, los menos comunes fueron la anemia, la obesidad y las patologías de cuello.
Conclusiones: se logró caracterizar la muestra de embarazadas y se identificaron los factores de riesgo más frecuentes, tales como el embarazo gemelar y el bajo peso corporal. Se determinó que las embarazadas de dicho hogar materno tienen un nivel medio de conocimiento sobre el desarrollo ontogenético. Se elaboraron acciones educativas contribuyentes a mejorar el conocimiento sobre el tema.

DeCS: MUJERES EMBARAZADAS; DESARROLLO EMBRIONARIO; ESTUDIOS CONTROLADOS ANTES Y DESPUÉS; CONSENTIMIENTO INFORMADO; FACTORES DE RIESGO.

Arletty Jennifer Basset Triana, Yirian Patricia Díaz González, Alinney Feria Zamora, Moraima Wilson Donet
Pág(s):88-96
504 lecturas
PDF
Complicaciones de las enfermedades cerebrovasculares en el hospital universitario Manuel Ascunce en el año 2017

Fundamento: la enfermedad cerebrovascular, también denominada, accidente cerebrovascular o ictus, representa el 90 % de las enfermedades neurológicas y constituye la tercera causa de muerte en la mayoría de los países desarrollados.
Objetivo:
describir el comportamiento de las complicaciones de las enfermedades cerebrovasculares.
Métodos:
se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal con una población de 198 pacientes y una muestra de 99, que fue determinada a través de un muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple.
Resultados:
el grupo de edad predominante fue de 76 años o más. El sexo femenino tuvo una incidencia del 62,7 %. Los hábitos tóxicos presentaron una gran relación con la aparición de estas enfermedades al mostrarse el consumo de café con el 59,9 %, el cigarro con un 26,9 % y el alcohol con 13,2 %. Las enfermedades cerebrovasculares de tipo isquémico predominaron en frecuencia sobre las de tipo hemorrágico con un 75,8 %. Las complicaciones de estas enfermedades variaron según la naturaleza de las mismas. La mortalidad se manifestó en el 27,3 % de los casos.
Conclusiones: la enfermedad cerebrovascular de tipo isquémicas se presentan con una frecuencia superior a las hemorrágicas. Las principales complicaciones de las enfermedades cerebrovasculares fueron la úlcera por presión, la neumonía, el edema cerebral y la hidrocefalia. La mayoría de los casos de enfermedad cerebrovascular alcanzan la resolución a partir del tratamiento médico exclusivo.

DeCS: ACCIDENTE CEREBROVASCULAR/tratamiento farmacológico; ACCIDENTE CEREBROVASCULAR/complicaciones; ACCIDENTE CEREBROVASCULAR/epidemiología; ACCIDENTE CEREBROVASCULAR/mortalidad; ESTUDIOS TRANSVERSALES.

Christian Rodríguez Escobar, Aquiles Rodríguez López
Pág(s):97-109
1944 lecturas
PDF

Artículos de Revisión

Plasticidad neuronal: un reto para las Neurociencias

Fundamento: el cerebro humano constituye la estructura conocida más compleja. Durante años se consideró inmutable y estático, pero la investigación cambió de manera radical este dictamen, para lograr reconceptualizar la dinámica del sistema nervioso central y su funcionamiento.
Objetivo:
analizar consideraciones importantes sobre la neuroplasticidad y sus aplicaciones en la medicina.
Métodos:
se realizó una búsqueda, en el período comprendido entre septiembre de 2017 y febrero de 2018, en diferentes bases de datos como Hinary, SciELO, Ebsco, ClinicalKey y PubMed, además de consultar libros de Histología y Neurología que se encuentran disponibles en la biblioteca del centro.
Desarrollo:
son dos las rutas biomoleculares para lograr la potenciación y la depresión a largo término, procesos indispensables para consolidar la memoria y el olvido, la excitabilidad intrínseca (dependiente de cambios en las propiedades de los canales iónicos) y la plasticidad sináptica (cambios en la fuerza o intensidad en la sinapsis).
Conclusiones: se determinó que la conceptualización y aplicación de la neuroplasticidad ha sido el resultado de un largo período de investigaciones que continúa en perfeccionamiento. La neuroplasticidad posee mecanismos estructurales, bioquímicos y funcionales que funcionan en conjunto, es una valiosa herramienta para la recuperación funcional en pacientes con lesiones cerebrales.

DeCS: PLASTICIDAD NEURONAL; CEREBRO/fisiopatología; CEREBRO /lesiones; NEUROFISIOLOGÍA; LITERATURA DE REVISIÓN COMO ASUNTO.

Elizabeth María Horta Rivero, Pedro Duany Jiménez de Castro, Claudia Mariana Figueredo Tirado, Llanetsy Llanes Mesa
Pág(s):110-123
17803 lecturas
PDF
Utilidad del monitoreo ambulatorio de la presión arterial en la práctica clínica

Fundamento: la hipertensión arterial sistémica es la enfermedad crónica esencial del adulto que incrementa el riesgo cardiovascular de mayor prevalencia a nivel mundial, la meta del diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento antihipertensivo es disminuir la morbimortalidad así como controlar de forma sistemática el riesgo de complicaciones por las consecuencias de dicha enfermedad.
Objetivo:
demostrar la utilidad del monitoreo ambulatorio de presión arterial en la práctica clínica.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica para conocer la importancia de la utilización del monitoreo ambulatorio de presión arterial, se consultaron un total de 30 referencias en idioma Español e Inglés, obtenidas de bases de datos como Pubmed, Hinary y SciELO de las cuales 21 artículos cumplieron con los requisitos de la investigación. Se usaron métodos teóricos de investigación, el lógico histórico para la introducción y desarrollo del trabajo, así como el de análisis y síntesis para realizar las conclusiones.
Desarrollo:
el monitoreo ambulatorio de la presión arterial contribuye a establecer un diagnóstico preciso y a evaluar la respuesta del paciente hipertenso al tratamiento. Es un método técnico no invasivo que pretende obtener una medición de la presión arterial durante un período de 24 horas de forma ambulatoria.
Conclusiones: la importancia clínica del monitoreo ambulatorio de la presión arterial reside en la posibilidad de evaluar y controlar la hipertensión arterial, predecir lesión de órgano diana y establecer la cronoterapia en el paciente hipertenso.

DeCS: MONITOREO AMBULATORIO DE LA PRESIÓN ARTERIAL/métodos; HIPERTENSIÓN/diagnóstico; HIPERTENSIÓN/tratamiento farmacológico; HIPERTENSIÓN/complicaciones; RESULTADO DEL TRATAMIENTO.

Thalia Rodriguez Escobar, Elizabeth Sellén Sanchén
Pág(s):124-136
545 lecturas
PDF
Células madre y su aplicación en Estomatología

Fundamento: en la actualidad, la terapia con células madre se domina cada vez más, como parte de los nuevos avances científicos, sin embrago, es insuficiente su empleo en la cavidad bucal, que resulta muy propicia para procedimientos biotecnológicos de terapia regenerativa.
Objetivo:
analizar los conocimientos actuales sobre las células madre y sus aplicaciones en estomatología.
Métodos:
se realizó una revisión bibliográfica donde se consultaron 47 referencias obtenidas de bases de datos como Hinary, SciELO y Pubmed en idioma español e inglés, de las cuales 37 artículos cumplieron con los requisitos de la investigación. Se utilizó el método lógico histórico para la introducción y desarrollo del trabajo, además del análisis y la síntesis para establecer conclusiones.
Desarrollo:
las células madre son células que tienen la capacidad de dividirse y diferenciarse en diversos tipos de células especializadas. El empleo de las células madre en el ámbito estomatológico y en Cuba no es muy reconocido en la actualidad, sin embargo, constituye una promesa de la terapia regenerativa.
Conclusiones: la terapia celular regenerativa con células madre constituye un nuevo método con gran potencial terapéutico, demuestra ser una buena alternativa para el tratamiento de alteraciones en los dientes y otras estructuras bucales.

DeCS: CÉLULAS MADRE; TRATAMIENTO BASADO EN TRASPLANTE DE CÉLULAS Y TEJIDOS; ENDODONCIA REGENERATIVA; TRAUMATISMOS DE LOS DIENTES; SALUD BUCAL.

María Carla Crespo Valle, Liena Isabel Labrada Martínez, Isael Pérez Vázquez
Pág(s):137-152
2220 lecturas
PDF