Hábitos bucales deformantes y autoestima en escolares de nueve a 12 años

Daniela de la Caridad González-Caballero, Katherine Aguilar-Guerrero, Alejandro Raventos-Purón

Texto completo:

PDF HTML

Resumen

Fundamento: la armonía del rostro es un factor importante en la salud y calidad de vida de las personas. Los hábitos bucales deformantes son considerados como problema de salud frecuente en la población infantil. Su origen multicausal, así como su mantenimiento o aparición en edades tempranas del niño, afecta todas las funciones asociadas con el sistema estomatognático, además de los efectos sobre autoimagen y autoestima.
Objetivo:
analizar la relación entre los hábitos bucales deformantes y la autoestima de los escolares portadores de estos.
Métodos:
se realizó un estudio descriptivo transversal en escolares de la escuela primaria Josué País García, en la provincia Camagüey, en el período de diciembre 2019 a febrero 2020. La población objeto de estudio estuvo constituida por 131 escolares comprendidas entre los nueve y 12 años de edad, durante el curso escolar 2019-2020 y que estuvieran dispuestos a participar.
Resultados:
predominó la práctica de hábitos deformantes y una mayor afectación de autoestima en el sexo masculino. En casos de maloclusión la autoestima se ve afectada en un 91,6 %; los hábitos determinan en la autoestima, afectándola cuando están presentes con un 77,5 % de incidencia.
Conclusiones: existe una estrecha relación entre hábitos bucales deformante, las mal posiciones dentarias y la afectación de la autoestima en los niños de este rango de edad, el conocimiento de este aspecto es una herramienta para poder brindar una atención eficaz, personalizada y holística al paciente.

DeCS: AUTOIMAGEN; ANOMALÍAS DENTARIAS; HÁBITOS; NIÑO; ATENCIÓN DENTAL PARA NIÑOS.

Palabras clave

autoimagen, autopercepción, autoestima, anomalías dentomaxilofaciales, hábitos bucales deformantes

Referencias

Fernández-Martínez J. Evaluación de la intervención de salud bucal en escolares portadores de hábitos deformantes bucales [Tesis]. Matanzas: Clínica Estomatológica del Policlínico Dr. Mario Muñóz Monroy, Facultad de Ciencias Médicas Dr. Raúl Dorticós Torrado; 2008.

Peláez-García SY, Herrera-Soler M, Santos-Colunga S, Zaldívar-Martín L, Peláez García S. Afectaciones psicológicas en niños y adolescentes con anomalías dentomaxilofaciales y tratamiento de ortodoncia. Humanid méd [Internet]. 2016 [citado 08 Dic 2019];16(2):246-257. Disponible en: https://scielo.sld.cu/pdf/hmc/v16n2/hmc05216.pdf

Lozada-López RY. Prevalencia de maloclusión dental relacionada con hábitos bucales deformantes en niños de 5 a 14 años que acuden a la consulta odontológica del Sub Centro de Salud (SCS) Hualcanga Santa Anita en el período de Julio 2013 a Julio 2014 [Tesis]. Ecuador: UNIANDES; 2015. Disponible en: http://dspace.uniandes.edu.ec/handle/123456789/825

Quirós O. Ortodoncia: Nueva Generación. Caracas: Amolca; 2003. p. 150-70.

Pérez-Díaz JC, Benavides-Sosa Y, Broche-Pombo A. Nivel de información sobre la importancia de la erupción dentaria en dentición temporal y permanente. Acta Médica del Centro [Internet]. 2013 [citado 14 Ene 2020]; 7(4):[aprox 2 p.]. Disponible en: http://www.revactamedicacentro.sls.cu/index.php/amc/article/view/31

Vela-Hernández VA. Diagnóstico precoz de las maloclusiones esqueléticas y dentales en la infancia [Internet]. España: Sociedad Vasco-Navarro de Pediatría; 29 Nov 2002 [citado 05 Ene 2020]. Disponible en: http://www.svnp.es/web/es/pediatras/documentos-de-pediatria/diagnostico-precoz-de-las-maloclusiones-esqueleticas-y-dentales

Gil-Rodríguez M. Maloclusiones en niños de 5 a 11 años en el Consejo Popular Pastorita. Área VII. 2006.

Alzamora de la Rosa L. Impacto de estrategias educativas en escolares con hábitos orales parafuncionales del instituto nueva luz [Tesis]. Colombia: Corporación Universitaria Rafael Núñez, Facultad de Ciencias de la Salud; Feb 2013. [citado 05 Ene 2020]. Disponible en:

https://sba.minciencias.gov.co/Buscador_Productos/0000321508-41

Zamora-Lorente MJ. El desarrollo de la autoestima en Educación Infantil [Tesis]. Murcia: Universidad Internacional de La Rioja, Facultad de Educación; 2012. [citado 05 Ene 2020]. Disponible en: https://reunir.unir.net/bitstream/handle/123456789/972/2012_11_15_TFG_ESTUDIO_DEL_TRABAJO.pdf?sequence=1

Miño C, Cobo Robayo VL. Influencia del arteterapia en el autoconcepto de niños de 6-12 años [Tesis] Ecuador: Universidad San Francisco de Quito, Colegio de Ciencias Sociales y Humanidades; 2018. Disponible en: https://repositorio.usfq.edu.ec/handle/23000/7365

Koenig R, Lavado A, Aguado J, Altamirano M, Gallardo G, Ramos E. Percepción estética de los perfiles faciales en adultos en los diferentes estratos socio económicos de la ciudad de Lima. Rev Peru Med Exp Salud Pública [Internet]. 2011 [citado 08 Dic 2019];8(1):37-44. Disponible en: https://www.uap.edu.pe/Investigaciones/Esp/Revista_11_Esp_09.pdf

Oliveira-del Río JA, Sandoval-Pedauga S, Carrasco-Sierra M. Índice de estética dental en niños en la consulta de Odontopediatría. Pol Con [Internet]. 2018 [citado 12 Feb 2020];3(5):[aprox. 10 p.]. Disponible en: https://polodelconocimiento.com/ojs/index.php/es

Calderón G. Influencia de seis maloclusiones en la percepción de inteligencia, atractivo físico y habilidades interpersonales. Universidad San Francisco de Quito. Odontoinvestigación [Internet]. 2015[citado 07 Ene 2019];13(42):884-887.Disponible en: https://www.imbiomed.com.mx/1/1/articulos.php?method=showDetail&id_articulo=87384&id_seccion=2030&idejemplar=86

Solís B, Catril R, Parra F, Quemener J. Impacto psicosocial asociado a presencia de maloclusiones en estudiantes de primero a cuarto medio de los colegios Marina de Chile y Santa Luisa, Concepción 2014. Odontoinvestigación [Internet]. 2014 [citado 07 Ene 2019];3(12):684-889. Disponible en: http://www.usfq.edu.ec/publicaciones/odontoinvestigacion/...n002/oi_002_001.pdf

Aguilar M, Villaizán C, Nieto I. Frecuencia de Hábitos Orales Factor Etiológico de Maloclusión en Población Escolar. Rev Latinoamericana de Ortodoncia y Odontopediatría [Internet]. 2009 [citado 07 Ene 2019]. Disponible en: https://www.ortodoncia.ws/publicaciones/2009/art22.asp

Murrieta-Pruneda JF, Allendelagua RI, Pérez LE, Juárez-López LA, Linares C, Meléndez AF et al. Prevalencia de hábitos bucales parafuncionales en niños de edad preescolar en Ciudad Nezahualcóyotl, Estado de México, 2009. Bol Med Hosp Infant Mex. 2011;68(1):26-33.

Guerrero-Luzuriaga J, Villavicencio-Caparó E, González-Campoverde L. Autopercepción de necesidad de tratamiento ortodóntico en escolares de 12 años en la Parroquia El Sagrario del Cantón Cuenca-Ecuador. Rev Estomatol Herediana [Internet]. Abr 2017 [citado 12 Feb 2019];27(2):[aprox. 7 p.]. Disponible en: https://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S101943552017000200002

Dos Santos-Junior VE, Lima de Luna-Freire P, Vasconcelos de Alencar I, Filho A, Vilela Heimer M, Rosenblatt A. Necesidades de tratamiento ortodóncico en niños y su relación con el género, los ingresos familiares y los grupos étnicos. Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2016 [citado 01 Feb 2018];53(1):[aprox. 11 p.]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/revcubest/esc-2016/esc161d.pdf

Fagundes-Silveira M, Silveira-Freire R, Oliveira-Nepomuceno M, Barros-Lima Martins AME de, Marcopito LF. Severity of malocclusion in adolescents: populational-based study in the north of Minas Gerais, Brazil. Rev Saude Publica [Internet]. 2016 [citado 15 Dic 2020]; 50(11). Disponible en: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-89102016000100208&lng=en&nrm=iso&tlng=en

DOI: 10.1590/S1518-8787.2016050005861

Díaz-Reissner CV, Morel-Barrios MI, Quintana-Molinas ME. Impacto psicosocial de la maloclusión en adolescentes que acuden a escuelas de Asunción y Pirayú, Paraguay. Rev nac odontol [Internet]. 22 Abr 2019 [citado 15 Dic 2020];15(28). Disponible en: https://revistas.ucc.edu.co/index.php/od/article/view/2601

Duque de Estrada Riverón Y, Rodríguez-Calzadilla A, Coutin-Marie G, González-García N. Factores de riesgos relacionados a la mal oclusión Rev Cubana Estomatol [Internet]. 2004 Abr [citado 20 Ene 2019];41(1). Disponible en: https://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-75072004000100002&lng=es

Pacheco-Morffi PM, Hernández-Milián AB. Relación entre hábitos bucales deformantes y desórdenes en el plano emocional y psicológico. Oral. 2019;20(62):1698-1704.

Núñez ME, González O, González Y, Madam M. Determinar los hábitos bucales deformantes en estudiantes de la Escuela Primaria Raúl Gómez, municipio Güines. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 03 Mar 2019];21(2). Disponible en: http://revcmhabana.sld.cu/index.php/rcmh/article/view/784/1226

Morales NE. Prevalencia de mordida abierta anterior en pacientes con succión digital; Escuela Apóstol Santiago, Guayaquil 2015 [Tesis]. Guayaquil: Universidad católica de Santiago de Guayaquil; 2016.

Díaz H, Ochoa B, Paz L, Casanova K, Coca Y. Prevalencia de maloclusiones en niños de la escuela Carlos Cuquejo del municipio Puerto Padre, Las Tunas. Medisur [Internet]. 2015 [citado 12 Abr 2018];13(4). Disponible en: https://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/2848

Hernández E, Rodríguez MI, Silva A, García E. Las mordidas abiertas anteriores en pacientes de 9 a 14 años de edad. Rev Ciencias Médicas [Internet]. 2015 [citado 12 Abr 12];19(5). Disponible en: http://scielo.sld.cu/scielo.php?pid=S156131942015000500007&script=sci_arttext&tlng=pt

Ramírez L. Posiciones e inclinaciones de estructuras dentoalveolares en pacientes con mordida abierta y profunda según el biotipo facial [Tesis]. Lima: Universidad nacional mayor de San Marcos; 2015.

Morera A, Sexto N, Yanes B, Casanova A. Intervención educativa sobre factores de riesgo asociados a maloclusiones en niños de cinco años. Medisur [Internet]. 2016 [citado 15 Abr 2018];14(2). Disponible en: http://www.medisur.sld.cu/index.php/medisur/article/view/3000



Copyright (c) 2021 Progaleno

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.