Documento sin título

Artículo original


Propuesta de intervención educativa a madres de niños con alteración alimenticia, Servicio Gastroenterología Pediátrica, Camagüey

Proposal of educational intervention to children's mothers with feeding alteration, Service Pediatric Gastroenterological, Camagüey

 

Yaudys Danay Pillado Socarrás 1*  https://orcid.org/0000-0002-0052-3309
Moraima Wilson Donet 2 https://orcid.org/0000-0002-3580-6333
Bertha Lina Ticí Hernández 3 https://orcid.org/0000-0001-5530-5897

1 Estudiante de 3er año de Licenciatura en Enfermería. Alumna Ayudante de Clínico Quirúrgico.
Facultad Tecnológica, Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.
2 Especialista de Primer Grado en Histología. Máster en Atención Integral a la Mujer. Licenciada en
Enfermería. Profesora Auxiliar. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.
3 Máster en Atención Integral al Niño. Licenciada en Enfermería. Miembro Titular de la SOCUENF.
Profesora Asistente. Universidad de Ciencias Médicas de Camagüey. Camagüey, Cuba.

* Correspondencia. Correo electrónico: yaudys.cmw@infomed.sld.cu

 


RESUMEN
Fundamento: la alimentación es un proceso necesario y obligado para todos los organismos o sistemas vivientes y este ha de producirse según los requerimientos del ser vivo de que se trate.
Objetivo: elaborar una propuesta de intervención a madres de niños con alteración en la alimentación.
Métodos: se realizó un estudio descriptivo cuanti-cualitativo sobre una propuesta de intervención educativa dirigida a madres de niños con diagnósticos de criterios de alteración en la alimentación según esquema de ablactación establecido por las normas de salud cubana; en el servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Pediátrico Eduardo Agramonte Piña.
Resultados: en cuanto al sexo predomino el femenino con siete pacientes para un 77,78 %. Con respecto a la edad, predominó entre los nueve y más meses con cuatro pacientes, en su mayoría las madres no cumplen con el esquema de ablactación según normas cubanas, el predominio del nivel de escolaridad de las madres es de secundaria y preuniversitario, el diagnóstico diferencial que predominó fueron las enfermedades diarreicas agudas acuosa osmótica de posible causa viral en su mayoría los pacientes proceden del municipio cabecera de Camagüey y Vertientes.
Conclusiones: se elaboraron acciones educativas contribuyentes a mejorar el nivel de conocimiento sobre el tema, las cuales en su intervención hospitalaria permitirá a estas madres formar parte del equipo de salud como promotoras de cómo evitar enfermedades gastrointestinales en la comunidad.

DeCS: TRASTORNOS DE ALIMENTACIÓN Y DE LA INGESTIÓN DE ALIMENTOS/diagnóstico; ENFERMEDADES GASTROINTESTINALES /prevención&control; ESTUDIOS CONTROLADOS ANTES Y DESPUÉS; EPIDEMIOLOGÍA DESCRIPTIVA; MADRES/educación.  


ABSTRACT
Background: feeding is a necessary and obligatory process for all living organisms or systems and this must occur according to the requirements of the living being in question.
Objective: to elaborate a proposal of an intervention for mothers of children with altered feeding.
Methods: a quantitative and qualitative descriptive study was carried out on a proposal of educational intervention aimed at mothers of children with diagnoses of criteria of alteration in the feeding according to ablactation scheme established by the Cuban health norms; in the Gastroenterology service of the Eduardo Agramonte Piña Provincial Pediatric Hospital.
Results: in terms of sex, the female predominated with seven patients for 77.78%. With respect to age, predominated between nine and more months with four patients, mostly mothers do not comply with the ablactation scheme according to Cuban standards, predominance of the level of schooling of the mothers is secondary and pre-university, the differential diagnosis that prevailed were acute osmotic watery diarrheal diseases of possible viral etiology, mostly patients come from the municipality of Camagüey and Vertientes.
Conclusions: contributing educational actions were developed to improve the level of knowledge on the subject, which in their hospital intervention will allow these mothers to be part of the health team as promoters of how to avoid gastrointestinal diseases in the community.

DeCS: FEEDING AND EATING DISORDERS/diagnosis; GASTROINTESTINAL DISEASES /prevention&control; CONTROLLED BEFORE-AFTER STUDIES; EPIDEMIOLOGY, DESCRIPTIVE; MOTHERS/education.  


 

INTRODUCCIÓN

La alimentación es un proceso necesario y obligado para todos los organismos o sistemas vivientes, este ha de producirse según los requerimientos del ser vivo de que se trate. En el caso del hombre la alimentación se puede considerar como el proceso mediante el cual el sujeto se gestiona a partir de su entorno, de manera activa o pasiva, las fuentes alimentarias y nutrimentales que él mismo necesita para satisfacer las necesidades metabólicas de energía y sustancias que su organismo demanda.

Las causas fundamentales de la malnutrición son la pobreza y la falta de equidad. La eliminación de estas causas requiere acciones políticas y sociales de las cuales los programas nutricionales pueden ser sólo un aspecto. La oferta de alimentos suficientes, inocuos y variados no sólo previene la malnutrición sino que también reduce el riesgo de sufrir enfermedades crónicas.

Es bien sabido que las carencias nutricionales aumentan el riesgo de contraer enfermedades infecciosas comunes, en particular las de la niñez, y viceversa .Por consiguiente, existe complementariedad, en lo relativo a los enfoques de salud pública y las prioridades de las políticas públicas, entre los programas y políticas orientados a prevenir las enfermedades crónicas y los encaminados a prevenir otras enfermedades relacionadas con la dieta y con la nutrición. 1,2

Hay indicios cada vez más sólidos de que la duración de la lactancia materna exclusiva puede estar relacionada con un menor riesgo de sufrir obesidad, si bien ello puede no manifestarse hasta etapas posteriores de la infancia. 3 Parte de las discrepancias pueden explicarse por factores socioeconómicos y relacionados con la educación de la madre, que confunden los resultados.

Los autores se proponen de acuerdo a la importancia de la temática diseñar una propuesta de intervención a madres de niños con alteración en la alimentación en el Servicio de Gastroenterología Pediátrica.

 

MÉTODOS

Se realizó un estudio descriptivo cuanti-cualitativo sobre una propuesta de intervención educativa dirigida a madres de niños con diagnósticos de criterios de alteración en la alimentación según esquema de ablactación establecido por las normas de salud cubana; en el servicio de Gastroenterología del Hospital Provincial Pediátrico Eduardo Agramonte Piña desde el mes de julio a septiembre de 2019, el servicio cuenta con 20 camas en total; para el estudio el universo estuvo conformado por 10 niños y la muestra fue de nueve niños que se encontraban en el servicio. Como método de inclusión aquellos pacientes que tuvieron enfermedad diarreica aguda osmótica de posible causa viral y asociado a vigilancia Epidemiológica por Dengue, así como síndrome febril inespecífico y como método de exclusión aquel infante con diagnóstico no relacionado a los antes citados. Se realizó una encuesta y la utilización de la historia clínica, para la investigación se tuvo en cuenta el consentimiento informado al servicio de la unidad asistencial y de la madre. Los datos fueron procesados en tabla en porciento y de forma de análisis cualitativo y cuantitativo reflejado en texto y tablas.

 

RESULTADOS

En cuanto al sexo predominó el femenino con siete paciente para un 77,78 % y masculino con dos paciente con un 22,22 %.
Con respecto a la edad, prevaleció entre los nueve y más meses con cuatro pacientes para un 44,44 %; 5-8 meses con tres para un 33,34 % y de 1-4 meses dos pacientes para un 22,22 %, no se encontró recién nacidos con tales afecciones.
En relación al nivel de escolaridad de la madre de los pacientes se destacó el Secundario y el Pre-Universitario con tres madres en cada uno para un 33,34 % respectivamente, Universitario dos para un 22,22 % y Primario solo una para un 11,11 %.
De acuerdo con el esquema de ablactación y los hábitos alimenticios en el hogar los autores observaron que no cumplen en su mayoría, pues a los niños de dos, cuatro, seis y ocho meses que fueron seis pacientes para un 66,66 % se les proporcionaba como alimentos leche de vaca, puré, yogurt natural y carnes de (carnero, red y pollo) y en algunos casos leche materna y solo tres cumplían con lo establecido para un 33,34 % (Tabla 1).

Tabla 1


Según la edad de las madres de los pacientes hubo un predominio en el rango de 15-20 y 31-35 años con tres madres respectivamente para un 33,34 %, de 26-30 años dos para un 22,22 % y de 21-25 años solo una paciente para un 11,11 % (Tabla 2).

Tabla 2


Según el lugar de residencia de los pacientes ingresados al servicio predominó el municipio Camagüey con tres pacientes para un 33,34 %, luego Vertientes con dos pacientes para un 22,22 % y los municipios de Guáimaro, Santa Cruz, Minas y Esmeralda con un paciente en cada uno de estos para un 11,11 % (Tabla 3).

Tabla 3


Según diagnóstico diferencial en el servicio de Gastroenterología predominó la Enfermedad diarreica aguda acuosa osmótica de posible etiología viral con seis pacientes para un 66,66%, con síndrome febril inespecífico dos para un 22,22 % y con enfermedad diarreica aguda más vigilancia epidemiológica por dengue solo un paciente para un 11,11 % (Tabla 4).

Tabla 4

 

DISCUSIÓN

Los autores observaron que las madres no cumplen en su mayoría con las indicaciones del proceso de alimentación según normas Cubanas e internacionales, se tuvo en cuenta la labor positiva del binomio del médico y enfermera de la familia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomendó en 2003 la lactancia materna (LM) exclusiva como alimento ideal durante los seis primeros meses de vida y continuar con el amamantamiento hasta los dos años o más, acompañado de una correcta alimentación complementaria (AC). Tanto la Academia Americana de Pediatría (AAP, 2005), como el Comité de Nutrición de la Sociedad Europea de Gastroenterología, Hepatología y Nutrición Pediátrica (ESPGHAN, 2017), como la Asociación Española de Pediatría (AEP, 2018) consideran que la LM exclusiva durante los seis primeros meses es un objetivo deseable. Hay indicios cada vez más sólidos de que la duración de la lactancia materna exclusiva puede estar relacionada con un menor riesgo de sufrir obesidad, 2,3 si bien ello puede no manifestarse hasta etapas posteriores de la infancia. Parte de las discrepancias pueden explicarse por factores socioeconómicos y relacionados con la educación de la madre, que confunden los resultados.

Para Gimeno E, 4 el estado nutricional se define como el resultado entre el aporte nutricional y sus demandas nutricionales, lo que permite la utilización de nutrientes, mantener las reservas y compensar las pérdidas. Cuando se ingiere más de lo necesario se incrementan las reservas energéticas en el organismo en lo especial en el tejido adiposo y aumenta el riesgo de morbimortalidad si se lleva una vida sedentaria. Mirmiran P et al. 5 sustentan que el estado nutricional refleja el grado de satisfacción de las necesidades fisiológicas nutricionales de un sujeto. Cuando las personas consumen los nutrientes necesarios para su edad, talla y actividad física que realizan, tendrán una salud óptima, mientras que cuando se ingiere insuficiente o excesiva cantidad de nutrientes esta se compromete.

En el estudio los autores no encontraron otra publicación de análisis con respecto a la edad de las madres y su nivel de escolaridad, permite a los investigadores reflexionar en cuanto a la labor educativa en las diferentes comunidades, sea del área urbana o rural, al tener en cuenta que el predominio de la edad de las madres ha sido entre 15-20 y 31-35 años, los niveles de escolaridad coinciden tanto el nivel secundario y preuniversitario respectivamente, se define por los autores trabajar en este aspecto en futuras investigaciones.

Los datos de la investigación aportan cuanto andar queda como sistema de salud en el territorio, para disminuir los ingresos en los servicios provinciales atendiendo al factor socioeconómico.

Se plantea que casi el 30 % de la humanidad está en la actualidad sufriendo una o más de las múltiples formas de malnutrición. 6 Las trágicas consecuencias de la malnutrición incluyen la muerte, discapacidades, retraso del desarrollo mental y físico y como resultado, retraso del desarrollo socioeconómico nacional. Alrededor del 60 % de los 10,9 millones de defunciones registradas cada año entre los niños menores de cinco años en el mundo en desarrollo están asociadas a la malnutrición. 7 El estado nutricional se mide por indicadores nutricionales, de manera que una alimentación balanceada y buenos hábitos alimentarios son importantes para el desarrollo escolar. Según Rodríguez Velásquez F et al. 8la evaluación del estado nutricional y los hábitos alimentarios apropiados contribuyen a la prevención de enfermedades crónicas no transmisibles.

Se demuestra que los conocimientos en nutrición de los profesionales de enfermería pueden ser deficientes, aunque esto está cambiando en los últimos años, sin llegar a ser suficiente.15 En la actualidad, los nuevos planes de estudios del grado en Enfermería, han incorporado cambios curriculares, pero aún no hay estudios que reflejen si ha mejorado o no la práctica diaria de los profesionales relacionada con la alimentación de los pacientes.

Numerosos autores piensan que es necesario formar a los profesionales sanitarios en temas de alimentación, 9,10 para que puedan desempeñar actividades relacionadas con la nutrición Existe consenso en relación a que la formación podría ayudar a combatir la malnutrición, aumentaría la conciencia y motivación del profesional y mejorar los programas de prevención y promoción de la salud. 11,12

De acuerdo con el análisis anterior y la encuesta aplicada a las madres se determinó que estas tienen un nivel medio de conocimiento acerca del correcto hábito alimenticio de sus hijos, por lo que se proponen las siguientes acciones educativas.

Objetivo general: Contribuir a elevar el nivel de conocimiento sobre los hábitos alimentarios atendiendo el esquema de ablactación por normas cubanas e internacionales.

Acción 1: Charla sobre la importancia de llevar una dieta saludable durante el desarrollo psicomotor de sus hijo.
Forma organizativa: Taller.
Duración: 45 min.
Objetivo de la actividad: Explicar cómo debe ser la dieta del niño\ a durante la etapa del desarrollo en que se encuentre.
Materiales: Láminas.
Momento inicial:
- La enfermera da los buenos días a las participantes y explica las características de la actividad a desarrollar.
- Técnica participativa: Hábito alimentario y salud.
Objetivo: Formar grupos para la reflexión y el debate.
Material: Láminas representativas de los alimentos que deben ser ingeridos o no en la etapa en la que se encuentre.
Desarrollo: Para la formación de pequeños grupos, la enfermera y estudiantes de Licenciatura en Enfermería explicarán que en distintos lugares del salón hay láminas con alimentos que pueden ser saludables o no, cada mamá o papá debe escoger una y explicar por qué considera que el alimento escogido es beneficioso o perjudicial para la salud de su hija o hijo.
Cierre: Las madres expresan sus opiniones acerca del tema abordado e intercambian con la enfermera los estudiantes.
La enfermera da las gracias a las madres o padres por su participación y las invita a la próxima actividad.

Acción 2: Charla sobre los principales factores de riesgo que pueden tener una mal habito alimentario
Forma organizativa: Taller.
Duración: 45 min.
Objetivo de la actividad: Explicar cómo se pueden evitar los diferentes factores de riesgo.
Materiales: Láminas.
Momento inicial:
- La enfermera da los buenos días a las participantes y explica las características de la actividad a desarrollar.
- Técnica participativa: Una alimentación en el niño menor de un año sana.
Objetivo: Formar grupos para la reflexión y el debate.
Material: Láminas representativas de acciones que pueden o no realizarse durante dieta de acuerdo a su edad y talla.
Desarrollo: Para la formación de pequeños grupos, la enfermera y estudiantes de Licenciatura en Enfermería explicarán que en distintos lugares del salón hay láminas representativas de acciones que pueden ser ejercidas o no por las madres o padres, cada madre o padre debe escoger una y explicar por qué considera que sea beneficioso o perjudicial para la salud de su hijo.
Cierre: Las pacientes expresan sus opiniones acerca del tema abordado e intercambian con la enfermera los estudiantes.
La enfermera da las gracias a las pacientes por su participación y las invita a la próxima actividad.

Acción 3: Charla sobre la importancia de mantener una buena higiene nutricional y mental.
Forma organizativa: Taller.
Duración: 45 min.
Objetivo de la actividad: Explicar cómo influye la buena higiene nutricional y mental en el desarrollo del niño.
Materiales: Libros.
Momento inicial:
- La enfermera da los buenos días a las participantes y explica las características de la actividad a desarrollar.
- Técnica participativa: Una vida alimentaria feliz.
Objetivo: Formar grupos para la reflexión y el debate.
Desarrollo: Para la formación de pequeños grupos, la enfermera y estudiantes de Licenciatura en Enfermería explicarán los beneficios que adquieren los niños cuando se mantiene una higiene y estado mental en el niño.
Cierre: Las pacientes expresan sus opiniones acerca del tema abordado e intercambian con la enfermera los estudiantes.
La enfermera da las gracias a las pacientes por su participación.

 

CONCLUSIONES

En el estudio efectuado se logró caracterizar la muestra de niños con ingreso por afecciones gastrointestinales. Se determinó la edad, nivel de escolaridad y lugar de residencia de los pacientes y de las madres de estos.

También se determinó el diagnóstico indiferencial más frecuente en el servicio de gastroenterología, y se elaboraron acciones educativas contribuyentes a mejorar el nivel de conocimiento sobre el tema.

 

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Scrimshaw NS, Taylor CE, Gordon JE. Nutrición e infecciones. Ginebra: Organización Mundial de la Salud; 1970.

2. Tompkins A, Watson F. Malnutrition and infection: a review. Nutrition Policy Discussion Paper, No. 5 [Internet]. Ginebra: UNSSCN; 1989. [citado 30 Ene 2020]. Disponible en: http://www.nzdl.org/gsdlmod?e=d00000-00-off-0fnl2%2E2000010000direct104sti01l11en5020about-dryland000100440011110utfZz80000&a=d&c=fnl2.2&cl=CL3.65&d=HASHbe6e857d72d03ac8820eae.4.2

3. Bimbela Serrano MT, Bimbela Serrano F, Bernués Vázquez L. Estudio de hábitos alimentarios dentro de un programadietoterápico para pérdida de peso en la consulta deenfermería de atención primaria. Nutr clín diet hosp [Internet]. 2014 [citado 30 Ene 2020];34(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://revista.nutricion.org/PDF/habitosalimentariosBimbela.pdf

4. Gimeno E. Medidas empleadas para evaluar el estado nutricional. Offarm [Internet]. Mar 2003 [citado 30 Ene 2020];22(3):[aprox. 4 p.]. Disponible en: http://www.elsevier.es/es-revista-offarm-4-pdf-13044456

5. Mirmiran P, Hosseini Esfahanil F, Jessri M, Mahan LK, Shiva N, Azizis F. Does dietary in-take by Tehranian adults align with the 2005 dietary guidelines for Americans? Observations from the Tehran lipid and glucose study. J Health Popul Nutr [Internet]. 2011 Feb [citado 30 Ene 2020];29(1):[aprox. 14 p.]. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3075058/pdf/jhpn0029-0039.pdf

6. World Health Organization. Nutrition for health and development: a global agenda for combating malnutrition [Internet]. Geneva: WHO; 2000. [citado 30 Ene 2020]:[aprox. 88 p.]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/66509

7. Consejo Ejecutivo 109. Nutrición infantil y progresos realizados en la aplicación del Código Internacional de Comercialización de Sucedáneos de la Leche Materna: informe de la Secretaría [Internet]. Ginebra: OMS; ‎2002. [citado 30 Ene 2020]:[aprox. 12 p.]. Disponible en: https://apps.who.int/iris/handle/10665/81604

8. Rodríguez Velásquez F, García Avendaño P. Hábitos alimentarios y estado nutricional antropométrico en preescolares de la parroquia Sucre del Distrito Capital de la República Bolivariana de Venezuela. Antropo [Internet]. 2016 [citado 30 Ene 2020];35(1):[aprox. 7 p.]. Disponible en: http://www.didac.ehu.es/antropo/35/35-05/Rodriguez.pdf

9. Llopis Salvia P, Luna Calatayud P, Avellana Zaragoza JA, Bou Monterde R. Organización y funcionamiento de la atención nutricional hospitalaria: el modelo implantado en el Hospital Universitario de La Ribera. Nutr Hosp [Internet]. Abr 2012 [citado 30 Ene 2020];27(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0212-16112012000200027&lng=es

10. Serrano Bimbela MT, Bimbela Serrano F, Bernués Vázquez L. Estudio de hábitos alimentarios dentro de un programa dietoterápico para pérdida de peso en la consulta de enfermería de atención primaria. Nutr Clin Diet Hosp [Internet]. 2014 [citado 30 Ene 2020];34(2):[aprox. 8 p.]. Disponible en: https://revista.nutricion.org/PDF/habitosalimentariosBimbela.pdf

11. García de Lorenzo A, Rodríguez Montes JA, Culebras JM, Álvarez J, Botella F, Cardona D, et al. Formación en Nutrición: de la universidad a la especialidad. Nutr Hosp [Internet]. 2010 [citado 30 Ene 2020];25(4):[aprox. 3 p.]. Disponible en: http://scielo.isciii.es/pdf/nh/v25n4/especial1.pdf

12. Martín K, Olivares S, Solano P, Musayón Y. Estado nutricional y hábitos alimentarios de los alumnos del nivel secundario de un colegio nacional. Rev enferm Herediana [Internet]. 2011 [citado 30 Ene 2020];4(2):[aprox. 7 p.]. https://docplayer.es/2750597-Estado-nutricional-y-habitos-alimentarios-de-los-alumnos-del-nivel-secundaria-de-un-colegio-nacional.html

 

Recibido: 9 de enero de 2020
Aprobado: 24 de enero de 2020



Copyright (c) 2020 Yaudys Danay Pillado Socarrás

Licencia de Creative Commons
Esta obra está bajo una licencia de Creative Commons Reconocimiento-NoComercial 4.0 Internacional.